GRAF vuelve a reunir las propuestas más vanguardistas en torno al cómic

Más de 100 iniciativas editoriales, entre profesionales de la edición independiente, de la autoedición y centros de estudios especializados en cómic e ilustración, se dieron cita en la sala polivalente de la Fábrica de Creació Fabra i Coats para recibir a los cerca de 6500 asistentes a la duodécima edición de GRAF en Barcelona que tuvo lugar los días 15 y 16 de marzo de 2025.

Editoriales como Apa Apa, Finestres o Libros Walden aprovecharon la ocasión para presentar novedades de autores internacionales con la presencia de los mismos, como el caso del estadounidense Dash Shaw, la francesa Léa Murawiec o el británico Liam Cobb. No faltaron a la cita profesionales del panorama independiente español como Laura Pérez, Mayte Alvarado, Nadia Hafid, Adrián Bago o Álvaro Ortiz. Todos ellos formaron parte activa en la programación del festival junto a muchos otros autores y autoras como Julie Legrand, Javier Lozano, Akvilé Magicdusté o Paula Guerrero, autora del cartel de esta edición.

Además, decenas de autores entre profesionales consolidados como Albert Monteys o Laura Pérez Vernetti o emergentes como Paula Salcés dedicaron ejemplares de sus obras en la feria que contó tanto con la presencia internacional de sellos como la francobelga Fremok, los holandeses Terry Bleu, la brasileña MMArte Produções o la francesa Quintal Books como de institutos de secundaria locales como Vapor del Fil i Martí Pous.

Las charlas tuvieron lugar en la Sala d’Actes del Centre d’Art de la Fabra i Coats y asistieron más de 400 personas. Se trataron temas transversales relacionados con el cómic como la animación, la performance, la biografía o el cine. Los brasileños Marcio Júnior y Marcelo Quintanilla ofrecieron un breve repaso del estado del cómic independiente brasileño, los alumnos del Máster de Cómic e Ilustración de la escuela Elisava realizaron una performance grupal coordinada por Francesc Ruiz. Hubo una lectura coral de una historia corta de Liam Cobb amenizada con música en directo del también dibujante Andrés Magán y hasta siete charlas centradas en diferentes aspectos de la autoría tanto profesional como amateur de cómic. El broche final a la programación lo pusieron los responsables del podcast B-Analizar fanzines haciendo un repaso a algunas de las propuestas de autoedición que podían encontrarse (o no) a la venta en la feria.

La Escola de Cómic La Gossa volvió a hacerse cargo de coordinar la programación de los talleres para adultos que recibieron a más de cien alumnos en dos días. Carlos González Boy, Ana Bustelo, Carlota Juncosa o Adrià Turina ofrecieron propuestas dispares para cubrir la creación de cómic y fanzines desde todos los aspectos posibles, desde la improvisación a la meditación. Además, los visitantes pudieron participar en un cómic mural colectivo coordinado por La Gossa.

El espacio dedicado a la infancia, el miniGRAF, acogió una programación específica para el público de entre cinco a diecisiete años donde Magius, Natalia Velarde, Angie de Lama o Javi de Castro impartieron talleres.

La Biblioteca Ignasi-Iglesias-Can Fabra se mantiene como fiel institución colaboradora del evento, celebrando su club de lectura dentro de la programación del GRAF, habilitando dos espacios de lectura, y acogiendo la exposición Cómic Radical de Antonio Hitos, que podrá visitarse en la sala de exposiciones de la biblioteca hasta el día 25 de abril.

Los visitantes de GRAF también pudieron disfrutar de la exposición de originales Sangre Fresca de Paula Guerrero, la joven e inédita autora del cartel, que también participó en esta edición formando parte de la feria con un estand, en una charla sobre fanzines e impartiendo un taller. 

Este encuentro para el cómic independiente y la autoedición se consolida como uno de los espacios dedicados al medio con más presencia de mujeres, reuniendo en tan solo dos días a más de cincuenta autoras de cómic.

GRAF está organizado por la Asociación sin ánimo de lucro GRAF para la divulgación del cómic de autor y la edición independiente de la que forman parte Regli Núñez, Silvia Aymí, Juanlu Castro, Iván McGill, Giulia Sagramola, Mireia Pérez, Pedro Toro, Iñaki Sanz y Sergio Manzanera y cuenta con el mecenazgo de la Fundación Finestres. Sin el apoyo de amigas, voluntarias y colaboradoras no sería posible.

Descarga la NDP

Notícies Relacionades

Noticias Relacionadas

Related News

¡Este sábado empieza el GRAF!

¡Este sábado empieza el GRAF!

Las charlas… ¡lo que nos gusta hablar!

Las charlas… ¡lo que nos gusta hablar!